top of page
Buscar

La escucha activa: Clave para mejores relaciones y una vida plena

Fabiola Pérez Olalde


Hola, hola…!!!

Hoy quiero hablarte sobre algo que parece sencillo, pero que tiene un impacto profundo en nuestras relaciones y en nuestra vida diaria: la escucha activa. ¿Alguna vez has sentido que alguien te escuchaba, pero no te estaba prestando verdadera atención? En esos momentos, aunque estén físicamente presentes, la conversación no fluye de manera genuina, y te das cuenta de que tus palabras se pierden en el aire. Eso sucede cuando no hay una verdadera escucha activa.


¿Qué es la escucha activa? 


La escucha activa no es simplemente oír lo que otra persona está diciendo, sino prestar atención de manera intencional y plena, tanto a sus palabras como a sus emociones, su tono de voz, y su lenguaje corporal. Es estar presente en cuerpo y mente, sin distracciones. Cuando escuchamos activamente, damos espacio para que la otra persona se sienta escuchada y valorada, lo que fortalece nuestras relaciones y mejora nuestra capacidad de empatía.


Tips para practicar la escucha activa:


  1. Haz contacto visual: Mantener contacto visual durante la conversación es fundamental. Esto no solo muestra que estás presente, sino que también refuerza la conexión emocional. Evita mirar tu teléfono o distraerte con lo que sucede a tu alrededor.

  2. No interrumpas: Uno de los mayores enemigos de la escucha activa es la interrupción. Deja que la otra persona termine su idea antes de dar tu opinión. Si interrumpes, no solo muestras desinterés, sino que también cortas el flujo natural de la conversación.

  3. Haz preguntas abiertas: Las preguntas abiertas invitan a la otra persona a expandir sus pensamientos. En lugar de preguntar "¿Estás bien?", prueba con "¿Cómo te has sentido últimamente?". Esto genera una conversación más profunda y genuina.

  4. Refleja lo que has escuchado: Un buen ejercicio es repetir lo que has entendido. Por ejemplo: "Si te entiendo bien, lo que te preocupa es...". Esto asegura que ambos están en la misma página y que la otra persona se siente verdaderamente escuchada.

  5. Escucha con empatía, no con juicio: Al practicar la escucha activa, es importante poner a un lado nuestras opiniones o juicios. Escucha con el corazón abierto, tratando de entender cómo se siente la otra persona, sin criticar ni aconsejar de inmediato.

  6. Muestra interés a través de tu lenguaje corporal: Asiente con la cabeza, sonríe o mantén una postura abierta. Estas pequeñas acciones refuerzan el mensaje de que estás plenamente presente en la conversación.


Cómo hacer de la escucha activa un hábito diario:


Practicar la escucha activa no es algo que ocurre de la noche a la mañana, pero con pequeñas acciones diarias puedes convertirla en parte de tu vida. Aquí te dejo algunos tips para integrarla:


  • Hazlo consciente: Cada vez que te encuentres en una conversación, recuerda que estás ahí no solo para hablar, sino también para escuchar de manera plena.

  • Establece un “tiempo de escucha”: Durante las reuniones familiares o conversaciones importantes, apaga el teléfono o cualquier distracción para dedicar toda tu atención a la persona frente a ti.

  • Practica la paciencia: A veces estamos tan ansiosos por responder que no dejamos que la otra persona se exprese. Practicar la paciencia es clave para escuchar de verdad.


El impacto de la escucha activa en tu vida:


Cuando practicamos la escucha activa, nuestros vínculos se vuelven más fuertes y genuinos. Las personas a nuestro alrededor se sienten más valoradas y comprendidas, lo que crea un ambiente de confianza y respeto mutuo. En lo personal, la escucha activa te ayuda a cultivar la empatía, a ver las cosas desde otra perspectiva y a aprender más de cada experiencia compartida.


Además, la escucha activa reduce los malentendidos y los conflictos, ya que muchas veces los problemas surgen cuando no nos hemos tomado el tiempo para entender bien lo que la otra persona está diciendo o sintiendo.


En resumen, la escucha activa es una herramienta poderosa que puede transformar no solo tus relaciones, sino también tu propia vida. Es un acto de amor y respeto hacia los demás, y el beneficio que obtienes al practicarla es una conexión más profunda, auténtica y enriquecedora con quienes te rodean.

Recuerda, escuchar es el primer paso para entender, y entender es la clave para construir mejores relaciones y una vida más plena.


Bye, bye...!!!






















































6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page